Como
instalar una sonda con su transductor de popa
Cual es la función del transductor:
Primeramente haremos
una breve explicación, de que es y cómo funciona un transductor de popa. El
transductor es el sensor que nos dará la profundidad y según modelo la temperatura y la velocidad (corredera). Es un componente esencial de la sonda y imprescindible para su funcionamiento. Su principal función es transmitir ondas
de sonido a través del agua y recibirlas, para transferir la información al
display de nuestra sonda. El cual nos mostrará con precisión el fondo que nos
rodea y los bancos de peces que se encuentren justo debajo del transductor.
Dependiendo del tipo de transductor que lleve la sonda que haya adquirido, las ondas se transmitirán a
diferentes frecuencias:
para hacernos una idea, exponemos el ejemplo de un transductor que funciona a 83kHz y a 200kHz. El ajuste, por defecto, es de 200 kHz
que es el que se utiliza en aguas poco profundas (entorno a los 90 metros dependiendo de la potencia del equipo).
Esta frecuencia es la mejor opción, en el 80% de los casos, tanto en aguas
saladas como en dulce. Cuando tenemos que trabajar a mayor profundidad, a más
de 300 metros, la mejor frecuencia es la de 83kHz
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZB7UnvVkp9SGHADl2DDBMDQegfu5UdiK1XMQDCK8_SEqApQQuGHUZm1ehyClGqSBAVU2GNqjrIIkwNO3USYEMOqZEODa84Sgc54IcrAOHq4y-GJ7oc-ZYlrAFBvVbIp2Mb1R01dekzGw/s400/Transductor_1.jpg)
Con 200 kHz obtenemos
más detalle y definición, pero alcanzamos menos profundidad con una amplitud de haz de 60º**. Con 83kHz no obtenemos tanto nivel de detalle, ni
definición, pero logramos una mayor penetración y la amplitud del haz, la
cobertura será de 120º** (**El ancho de haz puede variar según el transductor que utilicemos). Aunque hay que recordar siempre es que el rendimiento de los transductores mejoran notablemente su rendimiento en agua dulce que en agua salada. Ahora que
tenemos más o menos claro su funcionamiento, el paso más importante, es el
montaje del transductor.
El transductor popa debe
permanecer sumergido en el agua, en todo momento y sea cual sea la velocidad de
navegación. El transductor tiene que situarse en un lugar en el que el flujo de
agua sea suave y gradual siempre. En caso contrario, se pueden generar
interferencias a causa de las burbujas y de las turbulencias, las cuales se
reflejarán en la pantalla de la sonda en forma de líneas caprichosas o de
puntos, cuando el barco navegue.
Conexión de la sonda y el transductor de popa:
Para finalizar,
deberemos hacer la conexión a alimentación. Este tipo de sondas, recibe
alimentación a través del sistema de baterías 12v. La mayoría de sondas,
incorpora un porta fusible en sus cables de alimentación, cosa que facilita su
instalación, ya que la conectaremos directamente a batería. Es importante que
el cable del transductor quede lo más alejado posible de otros cableados del barco, en
especial de aquellos destinados a los motores o que soportan grandes corrientes. Con ello, se consigue mayor
aislamiento contra el ruido eléctrico e interferencias en nuestra sonda.
En el grafico podemos
observar, como el cable de la alimentación va directo a la batería 12v y
incorpora un fusible como medida de seguridad, es un claro ejemplo de cómo
conexionar una sonda y hacer el montaje de la manera más fácil y sencilla.